Ya desde el primer confinamiento, muchos de nosotros tuvimos que adaptarnos al teletrabajo. Y actualmente, por distintas razones como comodidad, tiempo, ahorro, reducir el aforo, etc. Por eso muchos hemos elegido la oficina en casa.
Crear un espacio de trabajo / oficina en casa puede ser complicado, incómodo o hacer que no encontremos momento de reposo ni en nuestra propia casa. Y aquí es donde entra el blog de esta semana.
Una de las cosas más importantes empieza por separar tu espacio de trabajo de tus zonas de reposo o zonas comunes, lo primero, para que te puedas quitar de encima la sensación de que sigues trabajando una vez termines, y lo segundo, para mejorar tu concentración, la cocina o el salón son espacios en los que es muy fácil perder la concentración si vives con más personas o niños, define bien el espacio en el que trabajaras, no va a ayudarte con la concentración estarlo moviendo constantemente. Realmente necesitas un espacio que consideres y separes como la oficina en casa.
También es muy importante tener mucha iluminación natural, esto va a ayudar a que no fuerces la vista durante las horas de trabajo y siempre podrás poner la mirada fuera de la ventana si necesitas un parón. Una zona ideal en caso de que no tengas una habitación de sobras podría ser la habitación de invitados o en algún dormitorio, ya que en general tienen espacio para una cama y un escritorio.
Aunque tengas mucha luz natural, una lámpara puede ser muy útil en días nublados o para leer documentos impresos. Además, durante los días de invierno probablemente nos dispongas de luz todo el día, por lo que es esencial tener una buena iluminación que te permita trabajar cómodamente.
Finalmente, no olvides que la oficina en casa es el espacio donde pasarás gran parte del día, así que recomendamos colgar algún cuadro, además de poner plantas que puedan aportar vida al espacio y nos harán sentir más tranquilos durante las horas laborales.
Esperamos que el blog de esta semana os sea útil, recuerda compartirlo si te ha gustado. ¡Nos vemos!