Permisos de obras en Barcelona Parte 2

Formulario de suscripción

Esta semana traemos la continuación sobre los permisos de obras en la ciudad de Barcelona, en la primera parte introdujimos a las entidades involucradas en la obtención de dichos permisos, además de explicar los tipos de obras

En la segunda parte vamos a explicar los tipos de permisos de obra y como conseguirlos en unos simples pasos.

Para saber qué tipo de permiso debes solicitar, el Ayuntamiento de Barcelona pone a disposición del ciudadano lo que se conoce como Consulta Previa. Mediante una interfaz guiada, podremos seleccionar de un listado la obra u obras que se quieren realizar, indicando además la dirección del edificio y su referencia catastral. También es válido para obras en Comunidades de Propietarios (reparación de fachadas, patios, cubiertas, etc) de manera que al final de la consulta se genera un código y un documento que indica el tipo de permiso necesario, así como las tasas asociadas.

permisos de obras en Barcelona

Hay que tener en cuenta que la Consulta Previa no es vinculante y que puede pedirse cuantas veces se quiera. La vigencia de una consulta previa es de 6 meses.

Estos son algunos ejemplos de permisos de obra: 

LICENCIA
1a-OMA Construcción y edificación de nueva planta.
1b1.1-OMA Actuación global en edificio existente con incremento de sostre y cambio de uso principal del edificio
1b1.2-OMA Actuación global en edificio existente con incremento de techo o volumen edificado.
1b1.3-OMA Actuación global en edificio existente con cambio de uso principal del edificio

TIPO I. COMUNICADO DIFERIDO
2a‐OCD Reforma del edificio que afecte la estructura parcialmente, sin cambio de uso.
2b‐OCD Consolidación del edificio con intervención parcial en la estructura.
2c‐OCD Demolición de edificios.

TIPO II. COMUNICADO INMEDIATO

3a1‐OCI Obras en vivienda que afecten puntualmente la estructura del edificio

3a2‐OCI Obras en locales (entidades sin uso de vivienda) que afecten puntualmente la estructura del edificio.

3a3‐OCI Obras en zonas comunitarias que afectan puntualmente la estructura del edificio

Hay que destacar que algunas obras, como por ejemplo realizar un apeo para abrir un hueco o un paso en un muro de carga dentro de una vivienda, siempre que se trate de una actuación puntual (aunque incluya una reforma de la distribución interior, por ejemplo si cambiamos los baños o cocina o unimos dos dormitorios para hacer uno más grande) se considera un Comunicado Inmediato y por tanto, una vez el Proyecto (Informe de Idoneidad Técnica) realizado por el técnico competente esté validado y entrado al Ayuntamiento, pueden iniciarse las obras. En este tipo de actuación es aconsejable poner en conocimiento de nuestras obras a la Comunidad de Propietarios por cualquier contratiempo que pudiera surgir. Así pues, a modo de resumen, estas son las etapas que deberán superarse para conseguir nuestro permiso de obra (todos estos trámites, lógicamente, se pueden realizar telemáticamente):

Realizar la Consulta Previa en la web del Ayuntamiento para verificar qué tipo de permiso de obra se requiere.
Contactar con nuestra empresa constructora y / o arquitecto de confianza para que realice el Informe de Idoneidad Técnica y una Empresa Colaboradora (ECA) lo valide. Este informe tiene unas tasas asociadas que deberá pagar el promotor o bien el técnico o constructor dentro de sus honorarios.

Una vez en posesión del IIT se accederá a la web del Ayuntamiento y se rellenará el formulario, indicando el código del IIT validado.

Tendremos que esperar respuesta del Ayuntamiento antes de empezar las obras, excepto si nuestro permiso es un Comunicado Inmediato o bien se trate de un ‘Assabentat’. En este último caso, únicamente deberán pagarse las tasas pertinentes (si es un ‘assabentat’ ni tan siquiera eso, puesto que no hay tasas) Cuando tengamos el permiso correspondiente, ya podremos empezar las obras en tiempo y forma estipulados en el permiso. Si necesitas tramitar permisos de obras nosotros lo hacemos por ti, contacta con tu empresa de reformas en Barcelona