Hoy, día 8 de Marzo, es el día internacional de la mujer. Originalmente el día internacional de la mujer trabajadora. De esta forma, todos los 8 de Marzo se conmemora la lucha por la participación de la mujer en la sociedad y su desarrollo pleno como persona, y de forma igualitaria con el hombre.
Os contamos como una de las asociaciones más importantes, está ayudando a que la mujer pueda ganarse su hueco dentro del sector.
Ella-Reforma es una asociación con el proyecto de promover la inserción de la mujer en el sector de la construcción y la reforma. El propósito de dicho proyecto es concienciar tanto a dicho colectivo como a las empresas y apostando por equipos mixtos de trabajo con el objetivo de integración y diversidad.
La promotora de este proyecto, Vanessa García Torrent, apuesta por la igualdad de la mujer, buscando oportunidades y empleo para ellas, con el fin de ampliar los recursos y las posibilidades de su inserción laboral en el sector de la construcción. Desde su posición actual, con experiencia en el sector de la construcción y posibilidades de desarrollo a nivel personal y profesional, quiere convertir este propósito en una acción positiva, que haga posible transformar este proyecto en una realidad, haciendo posible conseguir una mayor presencia de las mujeres en la obra.
En 2018, el Observatorio Industrial de la Construcción publicó, en el Estudio sobre las Mujeres en el sector de la Construcción – EPA 2018: que las mujeres solo representaban un 9% del empleo total del sector. Y mientras que de ese 9%, el 50% son puestos administrativos o directivos, solo un 0,8% eran albañiles.
Las trabajadoras del sector de la Construcción en 2021 fueron 123.637, lo que supone 21.756 trabajadoras más que el año anterior, que representan el 1,4% del total de las mujeres ocupadas y el 9,6% del total de la ocupación del sector.
El crecimiento de la ocupación en la Construcción con respecto al año 2020 fue de 3,8%, pero en el caso de las ocupadas en el sector, hubo un incremento del 21,4% con respecto a 2020 y del 8,3% en comparación con 2019, lo que supone una variación positiva notablemente más acentuada que las ocupadas en el resto de la economía y que los hombres ocupados del sector. Y aunque estos resultados no están directamente relacionados con el proyecto de ELLA – Reforma, es gracias a la visibilidad que este y muchos otros proyectos y empresas comprometidas han dado a las mujeres del sector.
¡No se han encontrado publicaciones!