La cocina es uno de los espacios más importantes de nuestra casa. Ya no solo por el tiempo que estamos en ella, sino también porque es un espacio de trabajo dentro del hogar. Por ello, ha de estar bien distribuida para que, además del factor estético, sea un lugar funcional, ergonómico y duradero. Y aquí entra en juego dónde y cómo instalar los electrodomésticos al reformar una cocina.
Si estás pensando en realizar reformas de cocina en Barcelona, nosotros te lo ponemos fácil. Puedes solicitar presupuesto de reformas sin compromiso desde nuestra página de reformas de cocina.
Los electrodomésticos son vitales en cualquier cocina y tenemos que saber, antes de hacer siquiera la reforma, cuáles queremos colocar. El tamaño del frigorífico de dos puertas es determinante para tener espacio para sí mismo y poder abrir las puertas sin obstáculos; igualmente, existen retos para instalar otros electrodomésticos como son la lavadora de carga frontal, horno, microondas, vitrocerámica, campana extractora, etc.
Además de las instalaciones esenciales, hay que saber qué aparatos extras vamos a incluir como son la televisión, cafetera, secadora o una caldera, entre otros.
En el plano inicial de la cocina se han de acotar toda la instalación según la distribución del mobiliario, ya que los muebles de cocina como los electrodomésticos podrían no encajar correctamente.
Las principales instalaciones eléctricas y de saneamiento que necesitamos en la cocina son:
– Toma de agua fría, caliente y desagüe para el fregadero y el lavavajillas.
– Enchufe de fuerza para lavavajillas y fregadero.
– Toma de agua fría y enchufe de fuerza para la lavadora (si está en la cocina).
– Salida de humos y toma de corriente para la campaña extractora.
– Enchufe de fuerza para la placa de inducción, el frigorífico (si tiene dispensador necesitará toma de agua), el horno y el microondas.
– Enchufes normales o de usos para pequeños electrodomésticos.
Lavadora. Necesita mínimo un desagüe y una toma de agua fría. Las conexiones de tubos flexibles permiten no colocar la lavadora junto al fregadero.
Lavavajillas. Como en la lavadora, necesita un desagüe y una toma de agua fría. También tiene tubos flexibles para ubicarlo lejos del fregadero.
Secadora. Si es de evacuación tiene tubos flexibles, pero las de condensación desaguan en un depósito de agua o mediante desagüe.
Fregadero. Necesitará una toma de agua fría, una caliente y un desagüe. Para evitar los malos olores, el fontanero ha de instalar un sifón desde la válvula.
Frigorífico. No suelen tener toma de agua excepto si tienen dispensador de agua y hielo necesitan de una.
Usualmente la instalación de fontanería y saneamiento va empotrada en las paredes, el techo o el suelo y quedan ocultas en gran parte.
Como en el caso de la instalación de fontanería, tenemos que tener en cuenta los electrodomésticos a colocar y los puntos de enchufes necesarios para utilizar los pequeños electrodomésticos (robots de cocina, cafeteras, batidoras, etc.). Lo recomendable es instalarlos con bases dobles repartidas por distintas zonas para enchufar más de un aparato al mismo tiempo.
Si tenemos una isla o poco espacio en las paredes, podemos emplear mecanismos que se pueden ocultar en los muebles o la encimera y que se instalan una vez instalados los muebles.
Hay electrodomésticos como el horno, la placa y el microondas que necesitan más potencia, por lo que se recomienda conectarlos a bases de 25 A en vez de 16 A habituales en enchufes domésticos. En caso de la lavadora y el lavavajillas, irán conectadas a enchufes de 20 A.
En este tipo de distribución, el fregadero, la cocina y el frigorífico son los tres puntos clave en la cocina. El objetivo es que estén juntos entre sí para hacer más eficiente la manipulación y preparación rápida de alimentos.
El lavavajillas tiene que estar cerca del fregadero para la toma de agua y así será más sencillo introducir los platos en este aparato. Así mismo, el microondas se puede poner sobre la encimera o encastrado en un mueble. Caso similar podemos realizar con el horno.
Eso sí, hemos de separar el frigorífico de cualquier fuente de calor para no restarle eficiencia ni rendimiento. Y lo mismo sucederá si disponemos de congelador, aunque podemos escoger un frigorífico combi para ahorrar espacio.
Y hasta aquí te hemos señalado dónde y cómo instalar los electrodomésticos tras la reforma de tu cocina. En caso de más dudas, puedes contactar con nosotros y te las resolveremos encantados.
CNLPRO® Reformas y Construcciones
Abre tu propia tienda CNLPRO
Forma parte de nuestra red y abre tu propia tienda de reformas.
Programa de afiliación
Únete a nuestro círculo de afiliados. Regístrate, recomiéndanos y gana dinero
Y si eres inmobiliaria
Conoce nuestros “Puntos de Visita” y todas las ventajas de colaborar con nosotros.
CNLPRO® Reformas y Construcciones – 2023. Todos los derechos reservados.