El nuevo PEUAT en Barcelona aprobado este año tiene el objetivo de parar en seco el crecimiento de las VUT en toda la ciudad, las medidas que este establece son para redistribuir las mismas por toda la ciudad y así equilibrar la distribución territorial de las VUT.
El nuevo PEUAT en Barcelona o plan especial urbanístico de alojamientos turísticos, se aprobó por el Plenario del Consejo Municipal de Barcelona el pasado 26 de enero. Este plan regula los establecimientos de alojamiento turístico, albergues de juventud, viviendas de uso turístico y hogares compartidos de la ciudad.
La puesta en acción del plan responde a la necesidad de hacer compatibles los alojamientos turísticos de Barcelona con un modelo urbano en el que la prioridad sea la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Más allá de la oferta turística, el plan tiene también por objeto regular el alojamiento temporal en las residencias colectivas docentes de alojamiento temporal en suelo de zona. Previamente a la aprobación del nuevo PEUAT en Barcelona, estaba vigente la suspensión de la tramitación de instrumentos de planeamiento y licencias que estuvieran relacionadas con la oferta turística y los alojamientos estacionarios.
Las viviendas de uso turístico (VUT) son viviendas cedidas por su propietario, directa o indirectamente, a terceros, de manera reiterada y a cambio de una contraprestación económica, para una estancia de temporada.
El PEUAT aprobado este año tiene el objetivo de parar en seco el crecimiento de las VUT en toda la ciudad, las medidas que este establece son para redistribuir las mismas por toda la ciudad y así equilibrar la distribución territorial de las VUT. Cuando cese una VUT de una de las zonas saturadas se permitirá una nueva alta o la redistribución de la zona de crecimiento contenido. Para hacer la redistribución de la forma más eficiente, se ha dividido la ciudad en 4 zonas.
La zona 1 está clasificada como zona de decrecimiento y engloba el Eixample, el Raval, el Gótico, los barrios que más problemas han tenido con el alojamiento turístico desde hace ya muchos años. No se van a permitir la implantación de ningún nuevo tipo de alojamiento ni ampliación de plazas en los ya existentes.
Más del 60 % de la oferta de plazas de Barcelona se sitúa en esta zona. Así pues, cuando cese una actividad de alojamiento, no se permitirá la apertura de ninguna otra.
No podrá abrirse ninguna nueva. Se posibilita que, cuando exista una baja del censo de la zona 1, pueda abrirse un nuevo establecimiento en la zona 3, en las condiciones que se determinan para esta zona. Transitoriamente, y para el distrito de Ciutat Vella, se posibilita el reagrupamiento en edificio completo.
En la zona 2, en la que están los distritos de Sants, les Corts, Gracia y parte de Sant Martí, se ha establecido una política de mantenimiento del número de plazas.
Cuando se dé de baja en el censo un establecimiento, podrá implantarse otro del mismo número de plazas. Se definen criterios de distancias y de densidad radial en función de las dimensiones de los establecimientos.
Cuando se produzca una baja en la zona 2, será posible abrir un nuevo establecimiento en la zona 3, en las condiciones que se determinan para esta zona.
A diferencia del resto de zonas, en la zona 3 se permitirán implantar nuevas viviendas turísticas y ampliar las existentes. Esta zona está compuesta por
El crecimiento será posible siempre que no se supere la densidad máxima de plazas, establecida sobre la base de la capacidad morfológica del ámbito y el grado actual de oferta de alojamiento turístico. Se definen criterios de distancias y de densidad radial en función de las dimensiones de los establecimientos.
VUT:
Se posibilita su redistribución dentro de la propia zona.
Puede abrirse un nuevo establecimiento cuando se produzca una baja en la zona 1, en la zona 2 o en la zona 4, hasta un máximo de 370 establecimientos.
Solo podrán situarse en manzanas cuya densidad no supere una relación de 1,48 % entre el número de VUT y el número de viviendas (media de la zona de mantenimiento) o bien hasta llenar un edificio entero con un máximo de diez VUT (y, en este caso, con usos de no vivienda).
Esta zona corresponde a cuatro grandes áreas de transformación de la ciudad: la Marina del Prat Vermell, la Sagrera, el ámbito norte del 22@ y la estación de Sants, con características muy diversas, tanto de posición urbana como de intensidad edificatoria, de sus usos y de las condiciones en las que se están desarrollando.
En estas áreas no se permiten nuevas VUT. La baja de una VUT ya existente permite abrir una nueva en la zona 3. Si necesitas asesoramiento de una empresa de reformas en Barcelona no dudes en contactarnos.
CNLPRO® Reformas y Construcciones
Abre tu propia tienda CNLPRO
Forma parte de nuestra red y abre tu propia tienda de reformas.
Programa de afiliación
Únete a nuestro círculo de afiliados. Regístrate, recomiéndanos y gana dinero
Y si eres inmobiliaria
Conoce nuestros “Puntos de Visita” y todas las ventajas de colaborar con nosotros.
CNLPRO® Reformas y Construcciones – 2023. Todos los derechos reservados.