Dar de alta el suministro eléctrico en una nueva construcción

Formulario de suscripción

Acabadas las obras de construcción de nuestra nueva vivienda, es el momento de llevar a cabo una serie de gestiones, como pagar los impuestos correspondientes o dar de alta los suministros, para poder entrar a vivir en ella tras la entrega de llaves.

Esta situación puede resultar un auténtico quebradero de cabeza para muchos compradores, incrementando los nervios de la mudanza a la vuelta de la esquina.

Para hacerte más ameno este proceso, a continuación te vamos a dar las claves y los pasos a seguir, para poder dar el alta del suministro eléctrico de manera rápida y sencilla, y puedas disfrutar cuanto antes del proyecto que tanto llevas esperando, tu hogar.

Diferencias entre distribuidora y comercializadora de luz

Para realizar el alta de luz, debemos de saber distinguir los conceptos distribuidora y comercializadora de luz.

La distribuidora es la encargada de toda la red de distribución eléctrica de la zona, por tanto, de transportar la luz al suministro y de medir el consumo del contador. Viene asignada en función de la zona geográfica, por lo que no se puede elegir. En Barcelona será E-distribución.

Sin embargo, la comercializadora es la encargada de facturar dicho consumo y es elegida por el usuario en función de la tarifa que le ofrezca las mejores condiciones.

¿Con qué comercializadora dar de alta la luz?

Para elegir una comercializadora u otra, deberemos de analizar en primer lugar nuestras necesidades de consumo, por ejemplo, ¿haremos uso de la luz durante todo el día o exclusivamente estaremos por la noche?

En segundo lugar, deberemos escoger entre el mercado libre, dónde existen multitud de ofertas y precios, y entre el mercado regulado, dónde se comercializa una única tarifa llamada PVPC, cuyo precio es establecido por el Gobierno cada día y cada hora.

Por último, no olvidemos que contratar la tarifa de luz más barata o la mejor tarifa de luz es un proceso completamente personalizado, lo que le viven bien a un suministro, puede no ser beneficioso para otro. Desde Selectra, expertos energéticos, recomiendan tener en cuenta factores como el precio del kilovatio hora de la luz y las necesidades y hábitos de consumo del inmueble y de sus ocupantes.

Documentos necesarios para dar de alta la luz

Escogida tarifa, nos tendremos que dirigir a la comercializadora, en el caso de querer dar de alta la luz con Endesa, podremos realizar la gestión vía telefónica o de manera presencial en las oficinas.

Asimismo, será necesario presentar la siguiente documentación para la firma del contrato de suministro, independientemente de la compañía:

– Datos y contacto del titular del suministro
– Dirección postal del inmueble
– IBAN para domiciliar el pago del recibo eléctrico
– Potencia que se desea contratar, expresada en kW, junto con el Boletín Eléctrico que la respalde.
– Código CUPS, que será facilitado por la constructora o la distribuidora al realizar la acometida eléctrica

Plazos y derechos

Una vez firmado el contrato, será facilitado a la distribuidora, quien enviará a un técnico al inmueble para instalar el contador en el caso de que fuera necesario.

La activación de la luz se efectuará en un plazo de 1 a 8 días a partir de que la distribuidora cuente con todos los datos necesarios, por lo que el tiempo total dependerá de la rapidez de gestión de la comercializadora.

El coste total de la gestión aparecerá en la primera factura de suministro, al mes o a los dos meses de la activación, dependiendo de la facturación escogida. Dicho precio se divide en tres derechos que hay que abonar a la distribuidora:

– Derechos de extensión: 17,37 € x kW (+IVA)
– Derechos de acceso: 19,70 € x kW (+IVA)
– Derechos de enganche: 9,04 € (+IVA)