Autor@: Berta Orengo, Interiorista
En CNLPRO, somos apasionados de la transformación de espacios y nos encanta compartir contigo información vanguardista para ayudarte en el proceso de reforma, diseño y adaptación de tu hogar. Si eres de esas personas que les gusta estar y disfrutar de su hogar, he diseñado una guía especialmente para ti, en donde encontrarás los pasos más importantes para lograr crear un ambiente cálido y acogedor.
La iluminación es, sin duda, uno de los factores más críticos al crear un ambiente acogedor. Debes tener en cuenta que existen diversas tonalidades y estilos lumínicos para cada proyecto. El desafío radica en lograr armonía entre los distintos tipos de iluminación y como los aplicas en las diferentes áreas de tu hogar. Para darte una idea más clara, a continuación te presentaré los distintos tipos de iluminación y su uso adecuado.
Este tipo de iluminación se emplea en espacios de trabajo donde se requiere una mayor cantidad de luz directa. Deberías considerarla para áreas cotidianas en tu hogar como la cocina, los baños y el estudio. Ten en cuenta que cocinar de noche con una luz ineficiente puede resultar en accidentes no deseados, así que si aún no cuentas con este tipo de iluminación en estos espacios, es un cambio que debes considerar.
Sin embargo, debes evitar la luz fría en espacios destinados al descanso, como las habitaciones y el salón. En estos lugares, donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, esta iluminación puede causar fatiga visual y dar lugar a un ambiente menos acogedor, resultado contraproducente.
La luz neutra es perfecta para los espacios sociales como el comedor y la estancia, o para zonas de transición como los recibidores y los pasillos, pero no deberías utilizarla como luz decorativa, ya que, si bien puede proporcionarte una iluminación adecuada, como verás a continuación, la luz cálida siempre resultará más acogedora.
No te recomiendo su uso en las habitaciones. En caso de que decidas utilizarla, deberás evitar ponerla al lado de la cama, ya que puede resultar contraproducente en el momento de conciliar el sueño.
La luz cálida es la más común en los hogares, ya que suele utilizarse en lámparas decorativas. Es una luz indirecta que no causa molestias visuales. Este es el tipo de luz artificial ideal para que puedas crear un ambiente acogedor, ya sea en el comedor durante la cena, en el salón para ver la televisión o en las mesitas de noche mientras lees antes de acostarte. Esta ultima ubicación es especialmente recomendable.
También, puedes utilizar ese tipo de luz en los espejos del baño, funciona perfectamente para evitar que te deslumbres cuando te levantas por la noche.
Finalmente, encontramos la luz natural, la opción más recomendable de todas, ya que, como su nombre lo indica, no es artificial. También, es la ás agradable para la vista, ya que se trata de una luz indirecta que no causa fatiga visual.
Hoy en día, se busca maximizar la entrada de luz natural en las viviendas, lo que reduce significativamente la iluminación artificial. Por esta razón, en cada diseño que realizo para mis clientes, busco ampliar los espacios para permitir la máxima entrada de luz natural posible. Esto no es solo beneficioso para la factura de la electricidad, sino que también crea un ambiente más agradable.
Otra tendencia que nos podemos encontrar con más frecuencia es la ubicación de las cocinas abiertas hacia la fachada, lo que permite aprovechar al máximo la luz natural. Esta es una opción fantástica a considerar si estás en búsqueda de nuevo piso. Puede que te resulte confuso, dado que mencioné previamente que la luz fría es ideal para las cocinas. Sin embargo, no hay contradicción aquí. Si tienes la oportunidad de tener una cocina abierta hacia la fachada, sin duda es una excelente elección. Pero, es importante recordar que, aunque la luz natural sea abundante durante el día siempre será necesario contar con iluminación artificial.
Esto es especialmente vital en las cocinas, que son espacios de trabajo. Cuando llega la noche o en días oscuros, la iluminación artificial de calidad es esencial para evitar accidentes y fatiga visual. Por lo tanto, aunque disfrutes de la luz natural durante el día, asegúrate de contar con una adecuada iluminación artificial para garantizar la funcionalidad y seguridad en todo momento.
Ahora que tienes claridad sobre los tipos de iluminación y su mejor uso, es fundamental para comprender la importancia de los materiales y colores en la creación de un ambiente acogedor. Tanto los materiales como los colores desempeñan un papel importante al darle un nuevo estilo a tu hogar.
La madera es uno de los materiales más predominantes en un hogar y se destaca por su calidez, acabado y textura. Puedes incorporarla tanto en el suelo como en las paredes para dar un toque decorativo a tu hogar.
Es crucial mencionar que la madera ofrece una amplia variedad de acabados, pero el roble es el más buscado debido a su tonalidad y a los nudos, lo que transmite un ambiente acogedor y cómodo.
El cristal es otro material común en los hogares, presentes en ventanas e incluso cada vez más, en separaciones interiores de la viviendas para permitir el paso de la luz al espacio contiguo.
En cuanto a los colores vivos, te recomiendo evitar su uso en sofás, alfombras o tejidos decorativos de tu hogar, ya que al estar expuestos pueden causar estrés.
Dada la amplia variedad de colores disponibles en la actualidad, la elección puede ser un desafío. En general, los tonos neutros son la mejor opción para la decoración del hogar, ya que no son llamativos pero permiten que añadas un toque personal. En combinación con el pavimento y los elementos decorativos, crean un espacio único y acogedor.
Una forma recomendada para seleccionar el color adecuado es mirar dentro de tu armario. El color neutro que más predomine en tu ropa podrá ser la elección perfecta para la decoración de tu hogar.
La decoración es la última etapa para lograr el ambiente deseado. Es importante no sobrecargar los espacios con objetos y cuadros, ya que esto puede ser estresante.
Uno de los elementos más importantes en la decoración son las plantas. Aunque no lo parezca, las plantas añaden vitalidad al espacio, mejoran la calidad de vida y contribuyen a un mejor descanso.
Otro elemento fundamental es el espejo. Se utiliza comúnmente en espacios reducidos para crear una sensación de amplitud, pero también puede ser colocado en espacios más grandes como en el comedor o la sala de estar. Dependiendo del espacio disponible, los espejos pueden ubicarse en el recibidor, vestidores e incluso en pasillos.
En CNLPRO, estamos comprometidos en hacer realidad tu sueño de transformar tu hogar en un espacio perfectamente adaptado a tus necesidades y gustos. Nuestro equipo de expertos en reformas estará encantado de asesorarte en cada paso del camino, desde la concepción del proyecto hasta su completa ejecución. Ponemos a tu disposición nuestra experiencia y dedicación para convertir tus ideas en realidad, creando ambientes acogedores, funcionales y llenos de estilo. No esperes más para dar vida a tu visión de hogar ideal. ¡Contáctanos hoy mismo y permítenos ser parte de la transformación de tu hogar!
Autor@: Berta Orengo, Interiorista
CNLPRO® Reformas y Construcciones
Abre tu propia tienda CNLPRO
Forma parte de nuestra red y abre tu propia tienda de reformas.
Programa de afiliación
Únete a nuestro círculo de afiliados. Regístrate, recomiéndanos y gana dinero
Y si eres inmobiliaria
Conoce nuestros “Puntos de Visita” y todas las ventajas de colaborar con nosotros.
CNLPRO® Reformas y Construcciones – 2023. Todos los derechos reservados.